miércoles, 20 de marzo de 2019

12comunidades.blogpont.com

                                     Web 2.0

                                     Ventajas y desventajas de la web 2.0

Ventajas:

- Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y desarrollo de la capacidad para comunicar.
- Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
- Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
- Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
- Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco tiempo de aprendizaje.
- Es divertido.
- Fomenta el aprendizaje constructivista.
- Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.
- Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
- No se aprende escuchando.
- Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.

Desventajas:


- Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y los alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.
- Eliminación de la interacción social física. Requiere equipos y recursos técnicos.
- Más comodidad menos intimidad.




 

    

Dicen que no existe una segunda oportunidad para generar una primera buena impresión. Es por eso que cuando decidimos contratar el servicio de una agencia de diseño web, debemos asegurarnos que nuestro sitio cumpla con todas las características de una web 2.0 y ser una excelente carta de presentación.
Una web 2.0 no es, ni más ni menos, que un escaparate, una plataforma donde nos presentamos ante nuestros clientes, nuestros proveedores y ante el público en general. Por ello, es tan importante hacernos con un diseño web a medida que transmita exactamente esa imagen corporativa que deseamos dar.
Si ya tienes un diseñador de páginas web cabecera, aquel con el que trabajas siempre y ya te entiendes en los gustos y preferencias, ya tienes un gran paso ganado, porque tanto si quieres empezar de cero con el diseño, como si quieres hacer algún rediseño de la web ya existente, 
tener un buen “feeling” con el diseñador es fundamental para lograr buenos resultados.
Además, hay muchas ventajas de contratar a un freelance por proyectos,  ya que él sabrá lo que necesitas como marca, sabrá guiarte acerca de cuánto cuesta una web y así sabrás mejor qué es lo que necesitas.
Si aún no te hemos aclarado bien todo este asunto, aquí tienes un listado fundamental con los 10 elementos de una página web 2.0:

¿Cuáles son las características de una web 2.0?

1. Navegación sea sencilla

A veces lo bonito atenta contra esto, ya que al querer diferenciarnos, buscamos un diseño web profesional demasiado rebuscado, que sea llamativo a la vista, pero puede que resulte difícil de navegar, cuando en realidad lo que queremos es que la personas encuentren lo que está buscando en la menor cantidad de clics posibles.

2. Un buen encabezado

Es lo primero que verán los usuarios al ingresar, por lo que debe incluir el logotipo o nombre del sitio y, si es posible, mencionar qué es lo que se ofrece en el sitio web 2.0. Dar una descripción clara de nuestros servicios o productos, nunca está de más.

3. Imágenes y contenido destacados

En el mundo del diseño web 2.0 ya sabemos que las imágenes componen casi un 100% y los consumidores, al adquirir un producto “no tangible” en ese momento (a diferencia de cuando están comprando en una tienda), necesitan tener una idea lo más parecida a la realidad posible.
Por ello, utiliza imágenes bonitas, llamativas, pero que sean reales e inspiren confianza. No obstante, no nos olvidemos del contenido, que debe ser atractivo y actual para que el que lea tenga aún más ganas de conocer qué es lo que tu marca puede ofrecerle.
Si quieres que tu contenido destaque dentro de tu página web profesional o corporativa, debes utilizar una tipografía llamativa pero a la vez sencilla de leer, y resaltar algunas partes que quieras que se destaquen más que otras.

4. Botones de llamadas a la acción

No dejemos que el usuario adivine lo que tiene que hacer en cada caso, si duda demasiado, terminará abandonando la página.
Muchas veces, el usuario llega a nuestro sitio web profesional desde otra web, y no entra directamente a la “home”. No dejemos que se sienta perdido y guiémosle hacia donde queremos. Hay que ser muy claro y concreto en lo que queremos que el usuario haga.Resultado de imagen para web 2.0

5. Campo de búsqueda

Si tu sitio tiene mucho contenido e información, uno de las características de tu web 2.0 tendrá que ser necesariamente contener la casilla de búsqueda para que el usuario encuentre fácilmente lo que necesita y todo lo que no está a la vista.

6. Landing Pages

Para los que todavía no conocen lo que es esto, se trata de un sitio web de una sola página a la que se accede a través de un banner u otro tipo de anuncio de algún portal de Internet.
Aunque no es un elemento web estrictamente necesario, sí que es una herramienta fundamental para realizar campañas y promociones online, ya que en ellas se suele explicar más detalladamente el servicio o producto que se ofrece.

7. Opiniones de usuarios/clientes

Siempre es importante destinar un espacio en todo diseño web profesional, tanto para destacar testimonios de usuarios de nuestros productos o servicios, tanto como para incluir logos de empresas (si son conocidas mejor) que confiaron en nuestros servicios.
Esto aporta muchísima credibilidad e imagen corporativa, debido a la confianza que genera en el usuario que todavía no conoce la marca y se acerca al sitio web 2.0 por primera vez.